WEB DEL Lic. RIGOBERTO A. BECERRA D. (MAF) ![]()
[MENU ARTICULOS VARIOS][Conferencias próximas][Cursos Desarrollo profesional][Asesorías][Programas del autor][Capacitación Microempresarios][Trabajos de Grado Tutoriados][Otras páginas de interés][Libros interesantes] [Oración a la virgen][Un Mensaje][Una noche en el Panteón] [Test Gerencial] |
LA TEORIA DE LAS ONDAS DE ELLIOTT
Por Lic. Rigoberto A. Becerra D. (MAF)
ANTECEDENTES HISTORICOS
En 1938, una monografía titulada El Principio de las Ondas fue publicada, la cual era la primera referencia publicada a lo que se conocería como el Principio de las Ondas de Elliott. Esta monografía fue publicada por Charles J. Collins y estaba basada en el trabajo original que le fue presentado por el fundador o creador de los Principios de las Ondas, Ralph Nelson Elliott.
Elliott que vivió durante el período
1871 a 1948 fue un Contador de profesión, especializado en restaurantes y
ferrocarriles, desempeñando actividades en varias compañías de ferrocarriles en
México y América Central, retirándose en 1927
después de contraer una serie enfermedad en Guatemala y pasó los
próximos siete años en su casa, en California, recuperando su salud. Fue
durante este largo período de convalecencia que el desarrolló su teoría de
comportamiento del mercado de acciones. Él, aparentemente fue muy influenciado
por la Teoría Dow, la cual es mucho más popular o común que el Principio de las
Ondas, lo que se desprende de una carta a Collins, donde Elliott dice que el
Principio de las Ondas era “un muy necesario complemento para la Teoría Dow”.
En 1946, justo dos años antes de su
muerte, Elliott escribió su definitivo trabajo sobre el Principio de las Ondas,
titulado Nature´s Law – Ehe Secret of the Universe (Leyes de la
Naturaleza-El Secreto del Universo). Si este título suena demasiado
grandioso, ello es porque Elliott creía que su teoría del mercado de
acciones era parte de una más grande o mayor ley natural que gobierna todas las
actividades de los hombres. Posteriores trabajos después de su muerte se
escribieron basados en el Principio de las Ondas de Elliott.
Los principios de la teoría son en
realidad relativamente muy simples o sencillos. Mucho del material de Elliott
estuvo muy relacionado con la Teoría Dow y las tradicionales técnicas de
Análisis de gráficos. Sin embargo, la teoría de las Ondas de Elliott, a
diferencia del análisis gráfico tradicional, provee una más completa
perspectiva sobre el movimiento del mercado que ayuda a explicar el porqué y donde
de ciertos modelos de gráficos desarrollados y qué ellos significan y qué ellos
hacen. Ella también ayuda al analista del mercado a determinar donde el mercado
está en su ciclo completo.
Igualmente la teoría de las Ondas de
Elliott ofrece el análisis más avanzado en la advertencia de máximos (cimas,
cúspides) y de mínimos (lo más hondo), lo cual también puede ser confirmado por
el enfoque más tradicional. Es importante identificar las similitudes de esta
Teoría y la de otras más utilizadas en el análisis técnico.
Hay tres importantes aspectos de la
Teoría de Ondas de Elliott. Ellos son: Modelos o dibujos, índices o razones y,
tiempo, en ese orden de importancia.
¨
Modelos se refiere a los dibujos o modelos,
de las formaciones que comprende el más importante elemento de la Teoría.
¨
El análisis de índices es útil en la
determinación de las huellas o señales de los puntos y precio objetivo, por la
medición de las interrelaciones estrechas entre las diferentes ondas.
¨
El tiempo y las estrechas interrelaciones
también existen y pueden ser usados para confirmar los dibujos de las ondas y
los índices, pero son considerados por algunos Elliotticians ser menos seguros
o dignos de confianza en pronósticos del mercado.
La teoría de las Ondas
de Elliott fue originalmente aplicado a uno de los principales índices del
mercado como lo es el particularmente conocido Dow Jones Industrial.
En su forma más básica,
la teoría dice que el mercado de acciones sigue un repetitivo ritmo de cinco
ondas hacia el alza seguidas por tres ondas en declinación. La figura 1.
muestra un ciclo completo, donde si Ud. cuenta las ondas hallará que un ciclo
completo tiene ocho ondas, cinco en el alza y tres en la declinación. En el
tramo del alza en el ciclo, nótese que cada una de ellas está numeradas. Sin
embargo, las ondas 1, 3 y 5, llamadas
ondas de impulso, son ondas de ascenso, mientras que las ondas 2 y 4, llamadas
ondas correctivas porque ellas corrigen las ondas 1 y 3. Después que las cinco
ondas de avance o alza han sido completadas, una corrección de tres ondas
empieza. Esto es muy importante en el análisis. Las tres ondas correctivas
están identificadas por las letras a, b y c.
El modelo básico
5
b
3
a
1
4 c
2
Junto con la forma
constante de varias ondas, está la importante consideración del grado. Hay
muchos diferentes grados de tendencia (o magnitudes) ranqueadas desde un Gran
Superciclo comprendiendo doscientos años hasta un grado diminuto (superpequeño)
el cual cubre sólo unas pocas horas. El punto importante a considerar aquí es
que el básico ciclo de ocho ondas permanece constante sin importar que grado o
tendencia está siendo estudiada.
Cada onda se subdivide
en ondas de un menor grado, la cual a su vez, puede ser subdividida en ondas de
menos grado. De esto también se deduce que cada onda es en si misma parte de
una onda del próximo mayor grado.
La aplicación de este
enfoque es importante porque la información dice lo que el analista espera
suceda próximamente. Un movimiento completado de cinco ondas, por ejemplo,
usualmente significa que sólo parte de una mayor onda ha sido completada y que
hay más por venir. Así, una de las más importantes regla para recordar es que
una corrección nunca puede tener lugar en sólo cinco ondas. En un mercado
alcista (bull), por ejemplo, si una onda de cinco en declinación es vista, esto
significa que probablemente sólo la primera onda de una ondas de tres (a-b-c)
declina y que hay mucho más por venir sobre el lado hacia abajo. Mientras que
en un mercado que juega a la baja en la Bolsa (bear) una onda de tres al alza
será seguida por una continuación de la tendencia hacia abajo. Un rally de
cinco ondas sería una aviso de un mayor sustancial movimiento hacia el alza y
debe posiblemente aún ser la primera onda de una nueva tendencia alcista.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
MURPHY, John J. “Technical Analysis of
the futures markets”. New York Institute of
Finance, Prentice Hall Company, New
York, USA, 1986,