METODOS DE PRODUCCION

Lic. Rigoberto A. Becerra D. (MBA) *


1. Consideraciones generales

La discusión económica corriente de la producción clasifica a las variables decisorias de la empresa en 'solo dos categorías: insumos y productos. Por su parte, un insumo es simplemente cualquier cosa que la empresa compra para usar en su producción o en otros procesos. Un producto es cualquier bien que la empresa produce o procesa para la venta, bien sea para el consumo final o para el consumo intermedio, o sea materia prima (insumo) para otra empresa.

Los problemas de decisión de la administración de la producción puede considerarse que caen en cuatro categorías:

¿Cuánto en total debe gastarse en la compra de insumos?

¿Cómo debe dividirse esta cantidad entre los varios tipos de insumos?

¿Cuánto de cada clase de insumo debe asignarse a cada tipo de producto?

¿Cuánto de cada bien final para la empresa (producto) producirá la empresa?

Por otro lado, las decisiones sobre insumos y productos no pueden, desde luego, tomarse independientemente, ya que existen ciertas relaciones tecnológicas entre esos insumos, las cuales se resumen en lo que se conoce como la función de producción que se representa matemáticamente como:

y = g(r1, r2, r3………, rm)

la cual establece que y es la cantidad máxima del bien Y que la empresa puede producir si usa exactamente r1 unidades del insumo 1, r2 unidades del insumo 2, etcétera.

Igualmente, un supuesto económico corriente que afecta la forma de la función de producción es la ley de rendimientos decrecientes, interpretada como productividad marginal decreciente. Este alegato empírico establece que entre más y más cantidad se emplee de un insumo i, manteniendo constante las cantidades de todos los otros insumos, se alcanzará eventualmente un punto donde las cantidades adicionales del insumo i darán contribuciones marginales decrecientes al producto total. Esto es importante y debe entonces ser considerados por quienes deben administrar la producción en una empresa.

Asimismo, una empresa es considerada como un mecanismo para transformar insumos en productos, y esto lo hace con un grado de eficiencia la cual se mide por el costo de los insumos necesarios para generar un producto determinado, por lo que cuanto más eficiente sea una empresa menor será el costo de los insumos necesarios para generar un producto determinado. Por consiguiente la eficiencia ayuda a que una firma logre una ventaja competitiva de bajo costo.

Una de las claves para lograr alta eficiencia consiste en utilizar los insumos en la forma más productiva posible, por lo que conocer las diferentes formas en la que se puede lograr producir un producto, sea este un producto final o una materia prima, es importante para los dirigentes de empresas, ya que les permite tomar mejores decisiones sobre diferentes técnicas o métodos de producción para lograr esa eficiencia.


2. Planeación de requerimientos de materiales

La planeación del requerimiento de materiales es el proceso que permite determinar que artículos se requieren y la fecha en los que serán necesarios, de manera que el producto pueda producirse de acuerdo con el plan maestro y el programa de producción y embarques. La clave para una planificación adecuada de requerimientos de materiales consiste en basarla en la demanda futura y no en el consumo anterior.

Sin embargo, a pesar de los problemas evidentes por usar sistemas de planeación de requerimientos de materiales basados en datos históricos, muchas empresas los utilizan por carecer el analista de inventarios de la información necesaria sobre la demanda futura., por lo que al no tener esta información no le queda más remedio que basar el pronóstico de la demanda en el consumo anterior. Esto es útil en algunas situaciones pero tienen grandes limitaciones. Un método muy común de planeación de requerimientos de materiales es el llamado punto de orden, el cual utiliza datos históricos, aunque pueden efectuarse cambios para que se pueda utilizar datos futuros y así, a pesar de utilizar el mismo método el resultado debe ser más adecuado.

Otros dos métodos que si utilizan la demanda futura para la planeación de requerimientos de materiales son: operación por lotes (llamado también lote económico) y el de pronóstico de la demanda. (1)

El método operación por lotes es recomendable en una situación de inicio de operaciones, para un solo producto o dentro de una línea de productos muy limitada. Así, en una situación de inicio de operaciones, la administración, basada en la demanda futura, determina cuantas unidades de producto se deben producir en cada lote de producción. La columna de cantidades en cada uno de los renglones del listado de materiales se amplia en función del tamaño del lote, para poder determinar los requerimientos individuales de cada artículo. Ahora bien, por el hecho de que puede haber más de un lote en producción al mismo tiempo, se recomienda tener separado por lotes los materiales, piezas, ensambles, transferencias entre almacenes y requisiciones de salida de almacenes, así como planificar la disponibilidad de tiempo. Una mala asignación de los tiempos ocasiona faltantes no previstos que distorsionan los procesos. Igualmente, una mala asignación de los tiempos de las transferencias y las requisiciones distorsiona los costos históricos.

También el sistema de trabajo pro lotes es útil en una empresa en operación, para manejar los pedidos especiales que requieren modificaciones al producto ordinario. En este caso se debe crear un listado de materiales correspondientes. La columna de cantidades en cada uno de los renglones del listado de materiales para el pedido especial, se utiliza para determinar los requerimientos, que se anotan en las órdenes de compra y en las órdenes de trabajo de producción y ensamble.

El método pronóstico de la demanda consiste en combinar un pronóstico de ventas con el registro de pendientes, con el objeto de crear un programa maestro. Este sistemas es relativamente más complicado que los dos anteriores, pero es muy útil en una operación normal en una empresa en donde la línea de productos es vasta, con muchas opciones y un número relativamente alta de partes comunes. Se señala que con este sistema pueden resolverse difíciles problemas de producción que pongan en peligro a la empresa. Entre los problemas y sus síntomas, se encuentran: los faltantes, órdenes de compra frecuente para el mismo artículo, etiquetas de "urgente" en cada orden de trabajo, tendencias desfavorables en cuanto el rendimiento de la mano de obra, niveles de inventario crecientes y reducciones en el volumen de embarques.

También se menciona, por parte de L. Hill y Jones (2), un método muy importante para lograr mayor eficiencia en las empresas en cuanto a la función de producción. Es mediante la fabricación en serie de un producto estandarizado. La relación implícita en esta idea se encuentra entre los costos unitarios y la variedad de productos. Elaborar una gran variedad de productos en una fábrica implica tiempos de producción más cortos, lo que a su vez implica incapacidad para realizar economías de escala. Es decir, aumentar la variedad de productos dificulta que una compañía aumente su eficiencia de fabricación y así reduzca sus costos unitarios. De acuerdo con esta lógica, la manera de aumentar la eficiencia y disminuir los costos unitarios es limitar la diversidad de productos y fabricar un bien estandarizado en grandes volúmenes.

Esta perspectiva de la eficiencia en la fabricación ha sido desafiada por el ascenso de tecnologías o fabricación flexible. El término tecnología de fabricación flexible (o producción reducida como se le denomina con frecuencia) cubre una variedad de tecnologías diseñadas para: 1) disminuir tiempos en la instalación de equipos complejos, 2) aumentar el uso de máquinas individuales mediante una mejor programación, y 3) mejorar el control de calidad en todas las etapas del proceso de fabricación (3).

Las tecnologías de fabricación flexible permiten que la empresa produzcan una amplia variedad de productos finales a un costo unitario que antes podía lograrse sólo mediante la producción en serie de un bien estandarizado. Estas tecnologías de fabricación flexible varían en su sofisticación y complejidad, siendo actualmente utilizadas por empresas importantes dentro de la economía mundial como Toyota, a la cual le ha dado excelentes resultados.

Otra técnica dentro de esta tecnología de producción flexible, es la conocidas como células de maquinado flexible. Una célula de esta clase es una agrupación de diversos tipos de maquinaria, un operador común de materiales y un controlador centralizado de células. Cada célula por lo general controla entre cuatro a seis máquinas capaces de ejecutar una variedad de operaciones. Una célula típica se dedica a la producción de una familia de partes de productos. Los montajes en las máquinas se controlan por computador. Esto posibilita que cada célula cambie en forma rápida entre la producción de diferentes piezas o productos.

Los beneficios en eficiencia de la instalación de tecnologías de fabricación flexible pueden ser considerables. Así, empresas muy exitosas a nivel mundial están utilizando estas técnicas, logrando aumentos en la productividad de hasta un 30%. Por otra parte, además permiten que las compañías individualicen los productos con relación a las demandas exclusivas de pequeños grupos de consumidores, a un costo que antes podía conseguirse sólo al producir en forma masiva un bien estandarizado, ayudando entonces estas tecnologías a las empresas para que aumente su capacidad de satisfacer a sus clientes.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

CRINKLEY, Robert A. Su compañía de manufactura. Manual de administración de la pequeña y mediana empresa. Editorial McGraw-Hill, México, 1987. Pag. 95.

L. HILL, Charles W. y JONES, Gareth R. Administración Estratégica. Un enfoque integrado. Editorial McGraw-Hill, Colombia, 1996. Pag 141.

L. HILL, Charles W. y JONES, Gareth R. Ob. Cit. Pag. 141-142.

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

CRINKLEY, Robert A. Su compañía de manufactura. Manual de administración de la pequeña y mediana empresa. Editorial McGraw-Hill, México, 1987. Pag. 95.

L. HILL, Charles W. y JONES, Gareth R. Administración Estratégica. Un enfoque integrado. Editorial McGraw-Hill, Colombia, 1996. Pag 141.

MAURICE, S. Charles y SMITHSON, Charles W. Managerial Economics. Editorial Richard Irwin, Inc., Illinois, U.S.A., 1985.

VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL DE ARTICULOS

* RIGOBERTO A. BECERRA D. es Lic. en Administración (LUZ, 1979); Master en Administración, mención Finanzas (IESA, Caracas, 1985); Inició estudios de Doctorado en Business Administration en la Newport University (1998); Profesor Universitario de LUZ en Pregrado y Postgrado; Profesor invitado de Postgrado de algunas Universidades Venezolanas (UNERMB, UNET, UNELLEZ) y de Cúcuta, Colombia (UFPS); Exfuncionario del Ministerio de Hacienda (1970-1987); Tesorero de la Asociación Venezolana de Ejecutivos Financieros (Región Zuliana, 1980); Director Administrativo del Centro Interamericano de Estudios Superiores de Empresas (CIESE, 1987-1990); Miembro Fundador del Instituto Latinoamericano de Estudios Avanzados en Ciencias Empresariales (ILEACE) en 2001; Presidente del Instituto Zuliano de Adiestramiento en Finanzas y Administración (IZAFA) hasta 2013; Presidente de la empresa Servicios Especializados Organizacionales, C.A. (SEO, C.A. desde Enero 2015); Asesor de empresas.

Noticias recientes

De acuerdo con noticias de prensa nacional, en venezuela el proceso de colocar la vacuna para el Covid 19, sigue su curso aunque a un ritmo lento, a decir de muchas personas, aparte de cierto desorden en los sitios donde las aplican. No parecen existir un plan adecuado en los organismos, o entes privados, comisionados para esta importante tarea.



El problema de la falta de gasolina y gasoil en los distintos Estados de Venezuela, se sigue agudizando, a pesar de la existencia de estaciones de servicio dolarizadas. Las colas se ven largas en espera de la llegada de gasolina o cuando se empieza a surtir este importante insumo, necesario tanto para el transporte de uso familiar o empresarial.


Falta de efectivo. La falta de dinero efectivo en poder de la gente es otra de los dificultades a las que se enfrentan en Venezuela, pues muchas operaciones de compra venta, deben cancelarse de esta forma o en la moneda norteamericana. Igualmente esta moneda enfrenta el hecho de la poca existencia de billetes de baja cantidad, o sea de 10, de 5 o de 1, lo que dificulta muchas transacciones y de hecho eso colabora con el ajuste de precios hacia cantidades redondas, pero hacia arriba, u obligan al consumidor a realizar compras por montos mayores al requerido.

Menu secundario


Links de interes


Proyecto en marcha